Ni sostenible, ni natural, ni verde: La única agricultura ecológica es la ecológica

Los productores ecológicos se reivindican como «el único sistema» que responde a los retos de la estrategia ‘De la Granja a la mesa’.
0
1010
Fresas de Aranjuez ecológicas

La asociación de productores ecológicos Ecovalia ha remitido un escrito al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, trasladándole la importancia de que la producción ecológica disponga de los “apoyos necesarios” para lograr los objetivos marcados en la estrategia “De la Granja a la Mesa” incluidos en el Pacto Verde Europeo, en especial el de alcanzar el 25% de superficie en producción ecológica en 2030.

Ecovalia ha puesto de relieve que en el Pacto Verde “la producción ecológica juega un papel fundamental, se la ha situado en el centro de la mesa por responder perfectamente a los objetivos de lucha contra el cambio climático y de rentabilidad de las explotaciones”.

“En este camino no hay atajos, no hay sistemas “sostenibles”, “naturales” o “verdes”. La producción ecológica es el único sistema reglado en la Unión Europea que responde a los retos que se nos plantean y en el que los consumidores están depositando una confianza creciente”, ha apuntado Diego Granado, secretario general de Ecovalia, asociación que cumple este año su 30º aniversario.

«El camino hacia el 2030 es largo; el reto del 25% no es sencillo, pero ya hemos empezado a andar; las prórrogas de las ayudas de producción ecológica en la PAC que hoy empiezan o las ayudas a nuevas incorporaciones que habrá en Andalucía en las próximas semanas contribuyen a avanzar en ese camino», han señalado en un comunicado desde esta asociación.

El Ministerio de Agricultura ha hecho pública hoy su propuesta de ecoesquemas para la futura PAC, que otorgarán ayudas a prácticas sostenibles, pero no necesariamente ecológicas, en el sentido estricto del término en cuanto a producciones ecológicamente certificadas.

Los comentarios están cerrados.