Autor: Jenaro Iritia
Periodista. Nació un día de abril de 1955 en un pueblecito de Guadalajara al que visita con frecuencia. A la vez que estudiaba periodismo también se dedicó al atletismo de alta competición. Consiguió ser campeón de España varias veces en la modalidad de 400 metro lisos, así como plusmarquista internacional en numerosas ocasiones. Tras dejar la competición entró como redactor de sociedad y cultura en desaparecida revista Tiempo. Se especializó en deporte, medio ambiente y como coordinador de las páginas de cultura. Cubrió, entre otros acontecimientos deportivos de relevancia, la Olimpiada de Barcelona. A principios del año 2000 fundó y trabajó dos años como co-director de la revista Jara y Sedal, dándole un nuevo enfoque al tema de la caza. Terminó su etapa en el Grupo Zeta como redactor jefe de motor. Más tarde emprendió una aventura de turismo rural por tierras serranas de Guadalajara que le llevó a vivir unos años en el pueblo. Desde sus dos blogs de reciente creación “Ecoauto 2020” y “Deportes 2000” está comenzando a reflexionar sobre la movilidad sostenible y el imperio del fútbol sobre los demás deportes.
SOS por la trucha común
Leo estupefacto que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha cerrado por unos días la zona de baños del río Tajo, ...16 de julio de 2019Los cuervos sí son inteligentes
Curioso y muy pajarero por aquellos años, este chico se enteró de que el sacristán del pueblo tenía un cuervo que era ...9 de julio de 2019El tonto del dron
Se trata de un varón, entre los 25 y 50 años, que pretende sorprender a niños y a mayores con sus habilidades ...1 de julio de 2019¿Cuál es el secreto de Almonacid del Marquesado para librarse del despoblamiento?
Pocos visitantes de los de paso por este pueblo conquense, enclavado en la Mancha Alta, distante de Madrid 115 kilómetros y 85 ...27 de junio de 2019El gallo de Cirilo impone su ley y lo derrota
Sabido es que las mujeres en los pueblos eran y son las encargadas de lo que todo todavía casi todo el mundo ...14 de junio de 2019El cartero, el mejor testigo de la despoblación rural
Creo que no hay mejor observador de la despoblación en España que los carteros rurales. En los últimos 30, 40 o 50 ...11 de junio de 2019Los monarcas de los cielos
Veo en una cadena de televisión una abeja polinizando un girasol, creo que por el sur de Extremadura o Andalucía. La imagen ...6 de junio de 2019La turista, el sapo y el autillo
Cuando regentaba la casa rural en el pueblo, tenía por costumbre diseñar una ruta a la medida de los turistas que me ...27 de mayo de 2019En mi pueblo hay muchas cosas
Por fortuna he vivido en el pueblo desde 2011 hasta 2017 huyendo de la capital. Además de los años de mi infancia ...22 de mayo de 2019
Publicidad
Últimas noticias
-
Valorando la legislatura agraria
15 de junio de 202323873Disueltas las Cortes y adelantadas al 23-J las elecciones legislativas, finaliza la ... -
Ramiro y el precio de los alimentos
18 de mayo de 2023 -
Apuntes sobre inflación alimentaria
6 de marzo de 2023 -
Luces y sombras para el campo del decreto anticrisis
5 de enero de 2023 -
Los zarpazos de los bancos en los pueblos
29 de diciembre de 2022

Publicidad
El Diario Rural. La voz de los pueblos
El Diario Rural es un nuevo medio de comunicación que viene a cubrir un importante hueco existente en el panorama mediático en España: el de una plataforma de información, comunicación y participación social centrada en el medio rural y sus habitantes.
El Diario Rural da voz y es la principal ventana del mundo rural, sus habitantes, su diversidad, sus actividades y su idiosincrasia, y está muy pendiente de las tendencias, acontecimientos y decisiones que marcan la vida en los pueblos españoles.

Últimas noticias
-
Los animales que mejor juegan al escondite
1 de diciembre de 2023 -
El pacto de Doñana y los agricultores
30 de noviembre de 2023 -
Guerras, agronegocios y olivares
29 de noviembre de 2023