Alerta feminista: ¿Por qué el 50% de las últimas víctimas del machismo vivían en pueblos?

¿Qué está pasando en los pueblos? FADEMUR lanza una alerta por el crecimiento de la 'ruralidad' de las últimas víctimas del machismo.
0
1217
Un acto reivindicativo del grupo La Silla de Anea, integrado en FADEMUR. Foto: FADEMUR.

Foto: Un acto reivindicativo del grupo ‘La Silla de Anea’, integrado en FADEMUR, en un olivar en Martos (Jaén). Foto: FADEMUR.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ha alertado del aumento del carácter rural de los asesinatos de violencia machista. Si en noviembre de 2020, la federación ya señalaba que más del 36% de las asesinadas a aquella altura del año eran mujeres rurales, ahora advierte que en 2021 este porcentaje se ha disparado a más del 50%. 8 de las 15 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de año procedían de municipios de menos de 20.000 habitantes. También eran rurales dos menores asesinados.

En FADEMUR creen que algo está fallando. “El problema no es que tengamos un mal diagnóstico del problema -desde 2020 contamos con un estudio sobre violencia machista en el medio rural, el primero de nuestro país-, el problema está en que nos falta contundencia a la hora de aplicar las medidas recogidas en el Pacto de Estado”, han dicho. Sin embargo, reconocen que desconocen las causas de este incremento de la violencia machista en el medio rural.

Por ello, FADEMUR ha activado una “alerta feminista rural”: “Toda la sociedad debe reforzar su unión y estar atenta y combativa ante los casos de violencia que nos rodean”, han pedido, “Solo así podremos eliminar estas cifras infames”.

FADEMUR ha asegurado que estas cifras provocan que hayan redoblado sus esfuerzos contra esta lacra. Enmarcadas en su programa ‘Cultivando Igualdad’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la organización forma a profesionales en contacto con víctimas, sensibiliza a adolescentes para atajar este problema en el futuro y difunde, entre toda la sociedad, una campaña de prevención de la que destaca el primer spot sensibilizador de nuestro país con el medio rural como escenario:

Los comentarios están cerrados.