El Gobierno sienta las bases para la venta directa desde pequeñas ganaderías

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana una medida largo tiempo esperada por los pequeños ganaderos. Se trata de la normativa que autoriza la venta de productos artesanales y tradicionales directamente desde pequeñas explotaciones. El texto aprobado busca dar garantías a los pequeños productores y les libera de las barreras que impedían a los emprendedores y emprendedoras rurales poder realizar venta directa desde sus explotaciones.
Según han destacado desde las organizaciones UPA y FADEMUR, en un comunicado conjunto, la nueva norma favorece sobre todo a las pequeñas explotaciones ganaderas, que, en el caso de los sectores avícola y cunícola, podrán realizar sacrificios en sus instalaciones, así como vender directamente productos elaborados, cumpliendo siempre las máximas garantías higiénico sanitarias, pero adaptándolas a la realidad de los establecimientos pequeños y artesanales.
Los ganaderos podrán vender directamente sus productos en comercios, mercados o mercadillos que no disten más de 100 kilómetros de la explotación. El Real Decreto también establece las normas de comercialización de leche cruda y de otros productos, como caracoles silvestres.
Una norma que abre un “horizonte de oportunidades”
“Llevamos mucho tiempo reclamando esta normativa”, ha explicado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla. “Agradecemos el papel de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y del Ministerio de Agricultura, al impulsar una norma que permitirá buscar vías de comercialización alternativas y satisfacer a los consumidores que buscan y valoran nuestros productos”. Desde UPA han lamentado lo mucho que ha costado sacar adelante estas medidas por las presiones de ciertos eslabones de la cadena agroalimentaria.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Teresa López, ha señalado que espera que estas medidas “abran un horizonte de oportunidades” a las emprendedoras rurales, ganaderas y artesanas “que elaboran productos de la máxima calidad y quieren hacer algo tan lógico como venderlos sin trabas”.
La AESAN publicará próximamente unas guías para permitir a los productores despejar las dudas y poder acogerse a esta nueva normativa con garantías, que iguala a España con otros países europeos, como Francia, que tienen más desarrollado este modelo de producción y comercialización.