Garzón va más allá en su cruzada contra la carne con su última iniciativa

El Ministerio de Consumo publica un libro de recetas para combatir el sobrepeso y la desigualdad con recetas “healthy, rápidas, baratas y saludables”. Y sin carne.
0
1512
Comida rápida, barata y saludable, un libro editado por el Ministerio de Consumo

“Chips de kale”, “Salmón exprés”, “Ramen casero” o “Piña a la plancha con cardamomo” son algunos de los platos que el Ministerio de Consumo, que dirige Alberto Garzón, recomienda comer a la población española para combatir el sobrepeso y la desigualdad, al tiempo que se respetan el medio ambiente y la diversidad. Estas recetas son solo cuatro de las cuarenta que han preparado la nutricionista Marián García (Boticaria García) y la chef María José San Román, con la colaboración de la periodista Arantxa Castaño.

El recetario aborda una de las principales lacras de la sociedad occidental: el sobrepeso. Desde 1975 la tasa de obesidad se ha triplicado en todo el mundo. En España, este problema de salud se ceba particularmente en la infancia. Según los datos del estudio de Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España (Aladino) 2019, el 40,6% de los niños entre 6 y 9 años tiene exceso de peso, siendo el colectivo más vulnerable las familias con rentas bajas donde el porcentaje de obesidad se duplica.

Basado en el “Plato de Harvard”

Para combatir este problema, Consumo ha publicado este recetario, que ofrece cuarenta recetas, según sus palabras, “rápidas, sencillas, baratas –menos de dos euros por ración– y saludables”, según las pautas de guías nutricionales como el “Plato de Harvard”, elaborado en dicha universidad estadounidense y que recomienda “limitar las carnes rojas, el queso, el bacon, los fiambres y otras carnes procesadas”.

Plato de Harvard, la teoría nutricional en la que se basa el recetario.
Plato de Harvard, la teoría nutricional en la que se basa el recetario.

El recetario ahonda en la idea que difundió el titular de Consumo, Alberto Garzón, en el verano, cuando lanzó la campaña “Menos carne más vida”, que fue duramente criticada por organizaciones de ganaderos como UPA. En el recetario presentado hoy no hay ninguna receta que incluya productos con carne de vacuno, porcino, ovino-caprino o conejo. La única excepción “cárnica” es el pollo o pescados como el salmón, la lubina o el bacalao. El recetario sí incluye ciertos lácteos como el queso feta (un producto de origen griego) y platos que incluye huevo.

El recetario no es por tanto vegano ni vegetariano, aunque sí significa un contundente ataque al consumo de carne, una idea en la que por otra parte han insistido desde el Gobierno de coalición en diversos documentos o estrategias como la de la España 2050. El libro presume de que dos de cada tres de sus recetas son vegetarianas y una de cada tres es vegana.

Fuentes de la cadena agroalimentaria española han manifestado a este diario, tras una primera lectura, su “estupefacción” ante un recetario que consideran alejado de la gastronomía española y que incluye ciertos productos foráneos y no incluye otros que forman parte de la Dieta Mediterránea “desde siempre”. También opinan que la inmensa y diversa variedad de productos de proximidad, en su mayoría de origen vegetal, que están disponibles permiten hacer no uno, sino una colección de cientos de recetas “baratas y saludables” sin excluir ningún producto vegetal o animal.

Deja aquí tu comentario