Los robos en el campo se desplomaron un 14% en 2020

En 2020 se produjeron un total de 8.268 sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, lo que supone cerca de 23 robos al día. La organización Unión de Uniones los ha difundido hoy, denunciando que, a pesar de que la cifra de robos se haya reducido un 14% con respecto al año anterior -en 2019 fueron 9.629-, “sigue siendo elevada, generando un grave perjuicio a la actividad”.
“Y estos son sólo los casos que se denuncian y teniendo en cuenta que tres meses se estuvo en confinamiento”, lamentan desde la organización. “También es verdad que, en ocasiones, los propios agricultores y ganaderos no denuncian, por la dificultad que les supone hacerlo, con sistemas administrativos poco ágiles, así como por el desaliento ante la sensación de impunidad con que opera esta delincuencia” añaden.
Unión de Uniones ha recomendado denunciar siempre: “si no tenemos los datos reales del problema, será más difícil que nos hagan caso para encontrar soluciones”, afirman.
Andalucía encabeza el ranking regional
A nivel regional, las comunidades que han sufrido un mayor número de robos en términos absolutos son Andalucía (2.685), Comunidad Valenciana (1.184) y Castilla-La Mancha (951). Sin embargo, en términos relativos – es decir, robos por número de explotaciones -, las CCAA en donde más hechos se han producido son Canarias, Murcia, Madrid y Extremadura. Si se pone el foco en provincias, las que contabilizan mayor número de este tipo de actos delictivos han sido Valencia (750), Sevilla (584) y Badajoz (507). Estos datos no incluyen Cataluña, cuya información no está disponible en las fuentes consultadas de Interior.

Sólo uno de cada cinco robos se esclarece
Por otro lado, las sustracciones esclarecidas apenas alcanzan el 18% del total de robos registrados, una de cada cinco, lo que supone una limitada tasa de resolución, siguiendo la tendencia general del país –en España, las autoridades consiguen esclarecer un 16% los hurtos, un 13% los robos con fuerza y un 28% los robos con violencia o intimidación-.
Por CCAA, apenas se conoce la autoría de los robos de ámbito agrario en Cantabria (11,9%), Aragón (13,32%) o Castilla-La Mancha (13,8%). Por eso, Unión de Uniones ha pedido al Gobierno un refuerzo de los recursos personales y materiales para la lucha contra este tipo de delincuencia.