Los pescadores llaman al boicot contra Noruega

Rebelión de los pescadores europeos contra Noruega al aumentar este país sus cupos de pesca de forma "unilateral e ilegal".
0
1092
Caballas recién pescadas. Foto: Europeche.

Los pescadores de la Unión Europea, aglutinados por Europêche, han hecho hoy un llamamiento a dejar de consumir pescados noruegos, y a los minoristas y proveedores de alimentos a «detener las compras de productos del mar capturados por ese país». Los pescadores fundamentan su llamada al boicot como respuesta a la apropiación ilegal del cupo de pesca europeo por parte del Gobierno noruego.

El sector ha pedido a las instituciones comunitarias que cierren el mercado único a los pescados procedentes del país nórdico y eliminen las preferencias comerciales concedidas a los productos pesqueros noruegos, especialmente al bacalao y la caballa.

Para Europêche, el Gobierno noruego está aprovechando la salida del Reino Unido de la UE y las secuelas del Brexit para apropiarse ilegalmente de la cuota de pesca comunitaria de bacalao y de caballa. Con el agravante de que este comportamiento imprudente e irresponsable ha impulsado a otros países, como las Islas Feroe, a seguir sus pasos y aumentar unilateralmente su cuota de caballa. En este sentido y sobre esta última especie, la patronal europea alerta del peligro de que un incremento unilateral de la cuota ponga en peligro la sostenibilidad del stock en los próximos dos años.

Para el sector pesquero europeo, la actitud de Noruega y sus aumentos unilaterales de cuotas de pesca «no solo ponen en peligro la supervivencia de la industria y el empleo de los pescadores comunitarios, sino también la sostenibilidad de importantes poblaciones de peces, como la caballa y el bacalao, además de suponer una seria amenaza para el futuro de una asociación constructiva con la UE». Por esos motivos y, dado que el 60% del pescado capturado por los noruegos acaba en el mercado europeo, los pescadores de la UE instan a los ciudadanos a dejar de consumir productos del mar noruegos.

Los comentarios están cerrados.