Los porrazos han llegado al campo

La mayor manifestación hasta la fecha de los #AgricultoresAlLímite ha acabado con violencia y cargas policiales. El PP y Vox no han tardado en atacar al Gobierno.
0
1678
Cargas policiales contra los agricultores, hoy en Don Benito. Foto: Twitter. Miguel Ángel Díaz.

Miles de agricultores y ganaderos de toda España están convocados, desde ayer y hasta el próximo 14 de febrero, a participar en numerosas marchas y concentraciones de protesta. Se declaran “al límite” de su resistencia, por la falta de rentabilidad, los recortes de ayudas y las trabas comerciales, entre otras reivindicaciones.

En el día de hoy estaban convocados tres de estos actos de protesta, en La Rioja, Almería y Don Benito (Badajoz), pero ha sido esta última manifestación, la extremeña, la que ha dado el salto al primer plano de la arena política y mediática a nivel nacional.

Hoy en Don Benito confluían en realidad dos convocatorias, una conjunta de ASAJA, COAG y UPA, y otra convocada en separado por La Unión de Uniones, una organización que no tiene reconocida la representatividad a nivel nacional pero con importante presencia en diversos territorios.

Una protesta pacífica que acabó en violencia

No es nuevo que determinadas personas y organizaciones aprovechen convocatorias de todo tipo para dar rienda suelta a sus instintos y desatar la violencia. Todo indica que es lo que ha pasado esta mañana en Don Benito. La presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en las instalaciones de FEVAL, donde tenían que inaugurar la feria Agroexpo, ha llevado a la policía a emplearse a fondo para impedir la entrada de los manifestantes al recinto.

ASAJA, COAG y UPA se desmarcan de los violentos que trataron de forzar las verjas y entrar al recinto. Aseguran que su protesta es pacífica y condenan los altercados. “No somos partidarios de actos violentos para reivindicar nuestras acciones, ya que como consecuencia de los mismos han salido heridos agricultores y ganaderos que han acudido de manera pacífica a la convocatoria”, han asegurado las organizaciones en un comunicado conjunto. UPA, Asaja y COAG han lamentado también «los daños que hayan podido sufrir» agricultores y ganaderos por la carga policial.

Lo cierto es que la violencia en cualquier manifestación siempre consigue abrir telediarios. Las demandas del sector son muchas, y vienen de largo tiempo atrás, pero no ha sido hasta que las porras comienzan a atizar cuando parece que de verdad se escucha a los que reclaman.

Las redes sociales se han inundado con las imágenes de la violencia en Don Benito, poniendo en un segundo plano todo el resto de protestas que recorren el país. Al frente de los violentos que intentaban entrar en el recinto de FEVAL destacaban algunos agricultores provenientes de otras provincias, principalmente de Almería, y otros que se identificaban con las siglas ASEPREX, una asociación de carácter provincial con apenas diez días de vida. También destacaba la presencia de Joaquín López ‘Bernabé’, un agricultor de Almería que ha cobrado fuerza en algunas de las últimas protestas del sector gracias sobre todo a las redes sociales.

Qué piden los agricultores

La violencia, y las declaraciones de algunos políticos, han puesto en un segundo plano las reivindicaciones de los agricultores, que se centran sobre todo en el reequilibrio de la cadena agroalimentaria por la falta de precios justos, y en otras que UPA ha recogido en este decálogo.

El debate sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) se ha encendido tras las declaraciones esta mañana del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, culpando a la subida del SMI del incremento del paro en su comunidad. Tanto UGT como la ministra de Trabajo han salido al paso de estos mensajes, desmintiéndolos.

Fuerzas políticas de la derecha, fundamentalmente Vox y el PP, han reaccionado con agresividad, poniéndose al lado de los agricultores en sus declaraciones y reclamando incluso el cese de la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, por las cargas policiales.

El ministro de Agricultura, por su parte, y también desde Don Benito, ha afirmado “comprender” las reivindicaciones de los manifestantes pero se escuda en su habitual argumento de la “economía de mercado” a la que estamos sometidos como excusa o impedimento para atender las demandas de regular los mercados que piden los productores.

La batalla está servida

Parece que el descontento que reina entre los agricultores y ganaderos españoles ha estallado hoy en Don Benito. Las marchas continuarán, mañana en cuatro ciudades de Castilla y León y en Jaén, donde habrá cortes de carreteras importantes y no sería de extrañar que hubiera momentos de tensión.

Está en la mano del Gobierno dar a este asunto la máxima prioridad política, como ha hecho Francia con las protestas de los chalecos amarillos. Los medios ya han reaccionado, y aunque sea por los porrazos, los agricultores han saltado al primer plano de la actualidad. En el aire está ver cuánto duran y qué alcance tienen las protestas de los #AgricultoresAlLímite.

Por el momento la unidad de acción de ASAJA, COAG y UPA parece firme. Sobre el papel que jugará la cuarta en discordia, La Unión de Uniones, el tiempo lo dirá. Así como los movimientos que, gracias a las redes sociales y más o menos instrumentalizados por algunas fuerzas políticas, surgen ahora también en el campo español como champiñones.

Foto destacada: Cargas policiales contra los agricultores, hoy en Don Benito. Foto: Twitter. Miguel Ángel Díaz.

Los comentarios están cerrados.