El Ayuntamiento de su pueblo impide a Nerea convertirse en ganadera

En el pequeño municipio oscense de Loporzano (522 habitantes) se representó ayer el debate en torno a la ganadería. El Ayuntamiento, en sesión plenaria, votaba a favor de paralizar toda solicitud de licencia ganadera. Una decisión curiosa para un municipio que vive principalmente del sector agrario.
Fuera, la decepción era máxima entre las cerca de doscientas personas que se estaban manifestando en contra de esta decisión. Entre ellos, Nerea y su pareja, unos treintañeros que han estado en el centro del huracán.
El sueño de Nerea
Hace tres años, Nerea se trasladó a Aguas, pedanía de Loporzano en la que viven todo el año unas doce personas, según ha contado ella misma. “Prácticamente todos los vecinos de Aguas viven de la agricultura o la ganadería”, ha explicado.
Harta de recorrer casi sesenta kilómetros cada día para acudir a su puesto de trabajo de diseñadora gráfica en Huesca, comenzó a plantearse emprender un negocio ganadero en su pueblo.
Nerea, una de las afectadas por la decisión del Ayuntamiento de #Loporzano lee el manifiesto pic.twitter.com/SIyxwDaUGY
— UPA Aragón (@UPA_Aragon) July 17, 2019
“Mi pareja también se dedica a la ganadería, tiene trescientas vacas de cebo y le acaban de aprobar la ampliación a trescientas más. Pero con eso no da para los dos. Yo pensé en montar mi propia ganadería. Así amortizaríamos la inversión que ya ha hecho él”. Pero el plan de Nerea de montar la ganadería, casarse con su pareja en 2020 y tener hijos se quedará en el aire si el Ayuntamiento no vuelve a aceptar solicitudes.
Sin embargo, la decisión del Ayuntamiento no solo ha acabado con los planes de Nerea. En la zona hay otros jóvenes para quienes el sector agrario era una posibilidad hasta ayer mismo. También ganaderos que no podrán incrementar el tamaño de sus explotaciones, lo que les deja en una situación delicada ante la presión del mercado de crecer de forma constante.
Loporzano, en contra de la ganadería
En las últimas elecciones, los votos de PSOE y PAR dieron el gobierno del municipio a Loporvenir (partido independiente). Y han sido estos tres mismos partidos los que ayer votaron en contra de dar, por el momento, más licencias de ganadería.
Con Administraciones autonómicas cómplices que parecen poner lucro privado x encima de #BienComún, habrá que proteger pueblo x pueblo. Ayer fue #Loporzano, la semana que viene será cualquier otro, en cualquier lugar del Estado español. #MoratoriaLoporzano #StopGanaderíaIndustrial pic.twitter.com/r8uG0wRjPV
— noganaderíaintensiva (@platafloporsin) July 18, 2019
Los partidos han justificado su decisión en una apuesta por otro sector, que sería una supuesta alternativa real a la ganadería. También han señalado la contaminación generada por las macrogranjas como razón para oponerse a la ganadería en general.
Esta actitud se enmarca en un amplio movimiento que se vive en todo el país en rechazo de las macrogranjas. Sin embargo, los ganaderos se defienden desde las organizaciones agrarias. En su opinión, han desdibujado los límites del debate. “Hemos llegado a un punto en el que mezclan conceptos. Confunden macrogranja con ganadería intensiva. No se dan cuenta que en esto el tamaño sí importa. Lo que Nerea quiere montar es una explotación familiar”, explicaba una ganadera presente ayer en la manifestación.