Reabren poco a poco las Ferias de Ganado tras el parón por el coronavirus

Desde mediados de marzo, la actividad en las ferias de ganado se paralizó por completo. Con la desescalada, a día de hoy, algunos feriales como el de Torrelavega en Cantabria, Siero en Asturias o Silleda y Amio en Galicia, han reabierto sus puertas para estimular de nuevo la actividad ganadera.
0
1595
Feria de ganado, en Biescas. fidelmendia. Creative commons.

La reapertura de los mercados de ganado viene acompañada de unas estrictas medidas de seguridad e higiene. Incluso en feriales como el de Torrelavega, estas medidas han sido supervisadas en todo momento por el concejal de Ferias y Mercados, la directora de Ganadería, y también, el responsable de las instalaciones.

En la feria de Torrelavega (Cantabria), que comenzó su actividad el pasado 2 de junio, los ganaderos tenían que avisar con anterioridad de su asistencia para tener un control del aforo, pues este debía ser el mínimo posible. El uso de mascarilla es obligatorio, se han dispuesto dispensadores de alcohol desinfectante para las manos, y dispensadores de toallitas. La entrada y salida al ferial se debe hacer por puertas diferentes, y se han colocado vinilos y señalizaciones para mantener en todo momento la distancia social entre los asistentes.

Por otro lado, el mercado de Siero (Asturias) ha reabierto sus puertas con 400 reses más de las habituales. No obstante, han acudido menos personas debido a las medidas de seguridad, con las que acudieron un tercio menos de aforo del habitual. Los ganaderos debían probar que habían cumplido las medidas de seguridad en relación a los traslados de los animales, al igual que eran informados, mediante carteles y vinilos, de las medidas de higiene y distanciamiento que tenían que tomar. Distintas puertas de entrada y salida, mamparas en las mesas donde los ganaderos efectúan las transacciones y una alfombra impregnada en gel desinfectante completaban las medidas de seguridad e higiene.

En las ferias gallegas, también se lleva un estricto control de acceso en el cual se prohíbe la entrada a visitantes, y solo se puede acudir para la compra-venta o transporte de animales. El uso de mascarilla es obligatorio, al igual que lo es mantener la distancia de seguridad, y se deberá usar los dispensadores de gel desinfectante en los lugares donde exista una mayor concentración de gente.

El mercado de Silleda (Pontevedra) ha puesto en funcionamiento un sistema online que evita que compradores y tratantes tengan que acudir a las instalaciones. Mientras que la Dirección Xeral de ganadería, por su parte, ha comunicado que se reserva el derecho de suspender la celebración de las ferias, en el caso de que se incumpliese alguna normativa que supusiera un peligro para la salud. Sobre la carga y descarga de animales, esta debe hacerse de manera escalonada. Las mesas de transacciones y la oficina del veterinario cuentan con mamparas de protección. Al finalizar la feria, las instalaciones son debidamente desinfectadas y limpiadas.

En Castilla y León, el mercado de ganado de Salamanca abrió sus puertas el pasado 15 de junio. Para protegerse de contagios de COVID-19, se han implementado diferentes medidas de seguridad sanitaria. Sin embargo, de manera online se van a seguir realizando las reuniones de mesas de precios.

VayaVaca: ¿el primer paso hacia la virtualización de las ferias de ganado?

La necesidad de muchos ganaderos de continuar con la compra-venta de animales, animó a la compañía familiar Seresco a lanzar la página web vayavaca.com, que funciona como un mercado virtual que busca “complementar” las ferias de ganado, y que ha ayudado durante el cierre de las lonjas agropecuarias a muchos vendedores y tratantes.

Actualmente están registrados más de 700 ganaderos, que solo tienen que registrarse, dar sus datos, una dirección de envío y crear su explotación. De momento la plataforma solo pone en contacto a los interesados, para que puedan valorar estas transacciones y ponerse nota entre ellos. Sin embargo, está pensado que en un futuro el transporte venga facilitado por la web.

“VayaVaca” fue una idea planteada en el verano de 2019, pero debido al coronavirus su apertura se adelantó. En la situación actual, es decir, con la emergencia sanitaria, registrarse y realizar compra-ventas es totalmente gratuito, pero cuando esta termine se cobrará un pequeña comisión de 5 euros.

Según datos económicos del sector, puede que las ferias tal y como se conocen pasen a ser historia en unos años. Muchas de las transacciones y ventas se realizan en las propias granjas, y durante el confinamiento son muchos los mercados que se han pasado al lado de internet, donde cada vez crece más el mercado virtual.

No obstante, el aumento del número de reses en el mercado de Siero, o el aumento de la oferta de reses en Torrelavega; que esta semana ha aumentado la oferta de reses en un 30% en comparación con la semana anterior, puede que consiga ganarle esa dura batalla a la extinción y virtualización de las ferias de ganado.

Foto destacada: Feria de ganado, en Biescas. fidelmendia. Creative commons.

Deja aquí tu comentario