España vaciada… de ganaderos

La Unión de Uniones denuncia que la pérdida de ganaderos dedicados a la producción de leche agrava el despoblamiento de las zonas rurales.
0
1163
Vacas de leche pastando

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura sobre las entregas de leche de vacuno, ovino y caprino en comparación con el mismo mes del año 2018. De acuerdo con este informe, el número de ganaderos del sector de vacuno de leche se sitúa en mayo de este año en 13.288 ganaderos, frente a los 14.128 ganaderos de mayo de 2018.

En el ovino la cifra también baja, de los 3.710 ganaderos frente a los 4.113 de mayo del año anterior. Y esta misma tendencia se ha mantenido en el sector caprino con 5.088 ganaderos, frente a los 5.655 ganaderos de hace un año. Esto supone se han perdido respectivamente el 6,10 % y 10% del censo de ganaderos de cada sector.

Unión de Uniones ha asegurado que la reducción “puede deberse” a la jubilación de los ganaderos y la falta de relevo generacional en las explotaciones y, sobre todo, a la escasa rentabilidad del sector lácteo.

La parálisis política agrava la situación

“Mucho se ha hablado durante la campaña electoral de la España vaciada, pues ésta sigue avanzando con independencia de investidura sí, investidura no”, han afirmado desde la organización. “La situación actual del sector no ayuda a combatir el problema del despoblamiento, sino que lo agrava, ya que además de la pérdida de estas explotaciones, también se reduce el tejido económico asociado a ellas”.

Unión de Uniones ha manifestado la necesidad de revisar el funcionamiento de la cadena alimentaria, evitar posiciones de dominio y llegar a un reparto más adecuado de los beneficios. Estas propuestas, así como la revisión de condiciones para la incorporación de jóvenes, la puesta en marcha de medidas fiscales para reducir las diferencias entre las zonas urbanas y las rurales ya las ha presentado a todos los grupos políticos y forman parte de la receta para frenar el despoblamiento, pero es necesaria “voluntad política” para implementarlas.

Deja aquí tu comentario