El cierre perimetral de Madrid en Semana Santa dispara el turismo rural

Foto: Los propietarios de Agroturismo El Capriolo, a las puertas de una de una de sus casas rurales en Garganta de los Montes (Madrid).
La ocupación de los alojamientos rurales en España para las noches comprendidas entre el 1 y el 4 de abril, el periodo de Semana Santa, alcanza el 49%, según los datos de prerreservas de EscapadaRural.com.
El cierre perimetral, marcado desde el Gobierno central a todas las comunidades autónomas (exceptuando Islas Baleares e Islas Canarias), permite la movilidad dentro de cada Comunidad Autónoma, lo que estÔ incrementando las reservas.
āHace apenas dos semanas la cifra de reservas se situaba por debajo del 20%, lo que nos indica que estamos en un momento de crecimiento exponencial que serĆ” mĆ”s pronunciado a medida que nos acerquemos a los dĆas de fiestaā, explica Empar BaƱos, responsable de prensa de EscapadaRural.com.
La Semana Santa es tradicionalmente una temporada clave para el sector del turismo rural -en 2019 la ocupación media fue de un 72%- que este aƱo debe adaptarse a las restricciones de movilidad impuestas por la crisis sanitaria de la Covid-19, pero que confĆa en salvar la campaƱa con el viajero de cercanĆa. āLa oportunidad este aƱo pasa por el turista que aprovecha la situación para conocer mejor las zonas rurales de su comunidad, eligiendo un establecimiento rural próximo y en contacto con la naturalezaā, aƱade BaƱos.
Los madrileƱos huyen de la ciudad a las casas rurales
Por comunidades autónomas, Madrid ocupa el primer puesto con un 94% de ocupación. Las casas rurales madrileñas se han convertido en la opción mÔs deseada por los turistas locales para disfrutar de la naturaleza en tiempos de pandemia. Ante la imposibilidad de desplazarse a otras comunidades autónomas, desde que se levantó el confinamiento domiciliario la Comunidad de Madrid ha registrado excelentes cifras de ocupación rural todos los fines de semana y periodos vacacionales.
En el segundo puesto del ranking se encuentra el PaĆs Vasco, con un 78% de los alojamientos rurales ocupados. Como el resto de comunidades, el PaĆs Vasco tambiĆ©n estĆ” cerrado perimetralmente pero, tras dos meses de restricciones, permite que sus ciudadanos se desplacen sin limitaciones de movilidad municipal.
Algo parecido ocurre con CataluƱa, empatado con el PaĆs Vasco con una ocupación del 78%, que permite el desplazamiento comarcal desde el 15 de marzo, siempre que sean con el mismo nĆŗcleo de convivencia, lo que ha animado a muchos viajeros catalanes a desplazarse al entorno natural y reservar una casa rural.
Los siguientes puestos de la tabla lo ocupan la Comunidad Valenciana (60%), AndalucĆa (53%), Murcia (49%), Extremadura (48%), Navarra (47%), Castilla-La Mancha (46%), Aragón (39%), Castilla y León (35%) y La Rioja (32%). A la cola estĆ”n Galicia (30%), Cantabria (21%) y Asturias (16%).
Por provincias, Madrid ocupa tambiĆ©n la primera posición seguida de Ćlava (91%), Sevilla (85%), Tarragona (81%) y Barcelona (80%).